Hay Fuego en el 23


La mítica canción del Cieguito maravilloso Compositor prolífico, que escribió nada mas que cerca de 200 canciones, dentro de las cuales se encuentra Fuego en el 23, la cual la Sonora Ponceña también la interpretó en el disco que lleva por titulo el nombre de la canción, esté salió a la venta en el año 70, el que Papo (hijo), pone de manifiesto su futuro concepto salsoso.

Podríamos pensar que esta canción se realizo en homenaje a la Parroquia 23 de enero de Caracas Venezuela, pero no fue así, lo que ahora conocemos como El 23 de Enero, antes llevaba por nombre 2 de diciembre, cuando derrocarón Marco Antonio Peréz Jímenez en el 58, le cambiaron el nombre, en honor a la caída del Presidente dictador.

Esta canción ya existía, hace 10 años cuando renombraron a la famosa parroquia Caraqueña. En el año 48 en New York, Arsenio vivía en un apartamento del quinto piso del edificio 23 Este, de la calle 110, entre Madison y la Quinta Avenida. Un día ocurrió un incidente, el humo llenaba el pasillo y nadie podía detectar el lugar donde se producía el fuego. Alguien gritó: “Hay fuego en el 23 de la calle 110…” Wito (Vocalista) del Conjunto de Arsenio, fue a buscarlo y lo condujo a las afuera del edificio alejándolo así del peligro, y fue aquí donde nació su celebre canción.

Versión Original de Arsenio


Versión de la Sonara Ponceña, que tanto hemos bailando



Harry Pachanga